Los ferrocarriles, son un método de transporte que funciona a base de unidades móviles que se trasladan a través de una vía, contienen una unidad que entrega movimiento al resto del tren. La vía, por la cual se transporta el tren esta compuesta por: Durmientes, rieles, basalto y terraplén. La vía mantiene una trocha (separación entre los 2 rieles) que va sobre un terraplén. Los rieles son de acero y en ellos van las ruedas con pestañas del boguie, los durmientes se encarga de mantener la separación correcta de los 2 rieles. El basalto compone el terraplén, que es un “molde” que va debajo de la vía para que esta no sufra un deslizamiento, además que se afiancé el terreno. El boguie es la unidad móvil que llega en su interior los ejes, la amortiguación, el sistema de engranajes de tracción.
Las unidades de fuerza tractora en el tren son las locomotoras y en los automotores, el coche motor. Las locomotoras a lo largo de la historia han ocupado para crear su fuera tractora vapor, diesel y electricidad. Las locomotoras a vapor (producido por la evaporación del agua por la combustión del carbón), lo ocupan pasándolo por una serie de tubos y tanques que terminan presurizando el vapor, que luego pasa por los engranajes que mueven las bielas que conectan a las ruedas tractoras. Las locomotoras diesel pueden ser diesel-hidráulicas o diesel-eléctrica. Las primeras ocupan la fuerza generada por el motor diesel en una serie de engranajes hidráulicos que van reduciendo o aumentando la tracción en las ruedas. Las Diesel-eléctricas ocupan el motor diesel para producir movimiento y alimentar los generadores que producen la tracción en los ejes. Las eléctricas en cambio, modifican la electricidad por una serie de engranajes, dinamos, reducciones las cuales las convierten en tracción. Los automotores (unidades móviles autopropulsadas), ocupan los mismos principios anteriores. Estos se caracterizan porque tienen coche motor, coche remolque.
Los coches a lo largo de la historia han pasado por muchas modificaciones, de coches primitivos que eran enteros de madera, pasando por coches metálicos, el aumento de calidad, hasta ahora tener coches de más alta comodidad. Estos se pueden diferenciar en metálicos y de madera, comúnmente van sobre 2 boguies y en su centro llevan los generadores de electricidad y aire acondicionado. Se dividen en 2: Coches de pasajeros y coches de carga. Los primeros, como su nombre los dice son para pasajeros y podemos encontrar una gran variedad de clases: económicos, tercera, segunda, primera, salón, súper salón o preferente, dormitorio, comedor, video bar, etc. Mientras que en los de carga, siempre van a aparecer nuevos coches, porque cada coche se adapta a una carga en especifico. Podemos encontrar coches con 2 ejes para cargas livianas, mientras que podemos llegar a encontrar coches de 6 ejes (3 ejes por cada boguie) que son especiales para cargas pesadas y de gran tamaño.
El tren cumple un rol social y económico muy importante, a nivel social, este puede entregar mucha más comodidad y seguridad de viaje que un bus, y comúnmente en ferrocarril llega a lugares apartados, donde no hay una buena cobertura de otros medios de transporte, también, sus tiempos de viaje son más reducidos en comparación a otros transportes. A nivel económico, el tren tiene la capacidad de reducir la espera, reducir los gastos de transporte (se gasta menos combustible que otros medios) y aumentar la capacidad, los que después se ve con buenos resultado económicos.
Antiguamente el tren de pasajeros en Chile cumplió un rol social muy importante, es el caso del ferrocarril Santiago-Valparaíso, el cual redujo el tiempo de transporte de un día en carreta a tres horas en tren, lo cual para la época significo un gran ahorro en dinero por carga transportada, este ferrocarril vivió sus años de oro en los 60` y 70` con un gran parque de locomotoras eléctricas, su ramal a los Andes y la conexión en el FCTC (Ferrocarril Trasandino Chileno) además de unir con la línea longitudinal norte, los trenes llenos de gente, pasaban siempre cada una hora. Luego del quite de la subvención por parte del estado, la empresa fue muriendo de apoco, y por consiguiente este ferrocarril, luego del choque de Queronque, se cancelo el servicio de pasajeros entre la gran capital y el principal puerto de Chile, dándose cierra a una gran historia, ya en los año 1997 se empezó a sacar la electrificación (que apenas funcionaba a causa que era de los años 30`s) para dejar la ruta solo con tracción diesel excepto el tramo ocupado por Merval (Valparaíso-Limache) sepultando definitivamente el sueño de un tren de pasajeros entre estas 2 ciudades. Ahora, ha surgido un debate público con el monopolio que tienen las empresas de transporte carretero en bus (Pullman Bus Costa-Central y TurBus con sus empresas títeres), los grandes accidentes carreteros y lo caro de los pasajes, se ha propuesto un nuevo tren entre Santiago y Valparaíso, pero que sea un ferrocarril de alta velocidad, para conectar estas 2 ciudades en cosa de una hora. En mi opinión personal, este ferrocarril daría un nuevo impulso a estas 2 ciudades que les falta mayor conectividad, además de ser una nueva fuente de empleos, recordemos que un buen ferrocarril requiere de mucho personal, en especial de mantención. Pienso que el estado debería correr con los gastos, aunque digan que el ferrocarril de pasajeros es un saco sin fondo en gastos, pero su rol social, es mucho mayor, ¿que cuesta destinar un poco de las ganancias del cobre de los chilenos? Además que en los años se ven las ganancias del ferrocarril. (Ahorro de energía, menos contaminación, etc.).
Antiguo automotor que hacia el servicio Santiago-Valparaiso en 2 horas y media.Para su epoca fue un gran avance para ferrocarriles del estado obtener 6 de estas unidades AEZ, las cuales tenian aire acondicionado, coche salon, super salon y snack-bar. (foto del patrimono cultural del año 2010).
Carga de tolvas TEN en el puerto de Panul, el ferrocarril era una de las formas mas eficientes de transporte de carga. En este caso, grano. (año 1974).
Saludos.






